SEMINARIO: LA TECNOLOGÍA EN LAS ELECCIONES - SEGURIDAD, POLÍTICA Y JUSTICIA ELECTORAL
Pocas veces como hoy, organismos de administración electoral y/o la justicia competente, se han enfrentado a situaciones tan desconocidas y paradojales como la injerencia e interferencia de factores tecnológicos sobre los comicios. Así mismo, quienes recurren a herramientas informáticas para llevar adelante una campaña electoral, se encuentran con un tremendo arsenal para gestionar todo tipo de accionar proselitista.
Nuevas terminologías en el entorno electoral, tales como Big Data, datamining, microsegmentación entre otros, son los que dominan el contexto eleccionario de la mano de expertos informáticos que determinan el funcionamiento de programas robots con algoritmos cada día más inteligentes. A ello se debe agregar a Hackers, Trolls, Fake’s, que juegan con armas poco convencionales con fines declarados de cambiar la voluntad del elector, no siempre dentro de un marco ético y mucho menos legal.
A diferencia de otros experimentos científicos que a menudo se comienzan a aplicar en países periféricos para luego llegar perfeccionados a los países centrales, la injerencia indebida de tecnologías en el mundo electoral ha comenzado por éstos últimos. Tal es el caso del Brexit, EE.UU./Rusia affaire, referendo de Cataluña, comicios en Francia, por solo por mencionar algunos. Estos fenómenos han llegado para quedarse y –necesariamente- se propagarán al resto de países democráticos, quedando, por diversos factores, Latinoamérica en primera línea de fuego.
Estos sucesos no son sino la cristalización del trabajo de un ejército de expertos informáticos que han dedicado al menos un par de años en sus sofisticados desarrollos. Comprender lo que sucederá en los próximos cinco, pues dependerá de lo que se esté gestando hoy, en este preciso instante, con visión prospectiva y retroalimentada con los resultados de experiencias concretas. El laboratorio de prueba es, ni más ni menos, cada una de las elecciones por venir, donde sea que se den.
¿Cómo administrar el porvenir sin claras tipificaciones legales?; ¿cómo prevenir injerencias que exceden los límites jurisdiccionales?, o ¿Cuál será el criterio y con qué herramientas se dispondrá para hacer frente a lo que seguramente los sorprenderá?
Solo teniendo una mirada actualizada y haciendo una inmersión en el estado de arte de la tecnología de distintos campos del conocimiento, con la asistencia de aquellos que hoy construyen el futuro, permitirá a quienes tienen responsabilidades en cualquiera de las áreas del mundo político-electoral (sean magistrados judiciales, administradores de procesos electorales, apoderados partidarios, consultores de campañas, políticos, legisladores, etc.) anticiparse y eventualmente interactuar adecuadamente con las nuevas realidades que nos presente el futuro.
Para ello GSPM ha elaborado un seminario que aborda la problemática bajo un formato absolutamente innovador, propio de la academia, siempre ocupados en anticipar el conocimiento y compartirlo de modo tal de asegurar que sus graduados cuenten tanto con el conocimiento como con una red de contención generada por pares y expertos de distintas áreas y geografías.
Expositores
Ann M. Ravel. Expresidenta y vicepresidenta de la Comisión Federal Electoral (FEC) de los Estados Unidos, agencia reguladora independiente creada por el Congreso para administrar y hacer cumplir la ley de financiamiento de campañas. Presidió la Comisión de Prácticas Políticas Justas (EPPC) del Estado de California, donde supervisó la regulación del financiamiento de campañas. También prestó sus servicios en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Fue gobernadora en la Junta de Gobernadores del Colegio de Abogados de California, miembro del Consejo Judicial de California y presidente de la Comisión de Evaluación de Candidatos Judiciales. Ravel recibió el premio “Mujer Profesional de Logro de San José Mercury News” y muchos reconocimientos más. Actualmente es profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley. | |||
Connie Peterson Uthoff. Es directora del “Programa Estratégico de Operaciones Cibernéticas y Gestión de Información” en The George Washington University. Ha escrito y capacitado extensamente en áreas de seguridad nacional, estrategias y amenazas cibernéticas internacionales, introducción a la guerra cibernética y diseño operacional al Departamento de Defensa de los Estados Unidos y al nuevo Comando Cibernético en España. Tiene una maestría en Estudios de Inteligencia con concentración en Inteligencia Competitiva en la American Militar University. En el 2007 recibió por parte del Congreso de los Estados Unidos el premio de la “Medalla de Distinción”. |
|||
Michael Cornfield. Director de investigación del Centro Global de Participación Política en The Graduate School of Political Management, GSPM, GWU. Ha sido asesor político en el Congreso de los Estados Unidos, especialista en campañas electorales online, ha desarrollado métodos innovadores cualitativos y cuantitativos para extraer inteligencia política de palabras claves y publicaciones en las redes sociales. Es especialista en el manejo de Big Data (volumen importante de datos), segmentación y microsegmentación para fines específicos y administración de mensajes en redes para dar sustento a la prensa. Es comentarista político para varias cadenas de noticias públicas. Es experto en consultoría y estrategia a nivel internacional y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. |
|||
Elaine Lammert. Es directora del Programa de Maestría “Seguridad Nacional, Estrategia de Ciberseguridad y Gestión de Información” de GWU. Elaine llegó a GWU después de 28 años de servicio como agente especial del FBI. Ella se retiró como directora general adjunta en la oficina del asesor general del FBI. Trabajó en investigaciones sobre crimen organizado, drogas y terrorismo. Supervisó el asesoramiento legal en áreas de derecho penal, seguridad nacional, inteligencia, cibernética, ciencia y tecnología, incidentes críticos y operaciones internacionales. Recibió del FBI el reconocimiento por el “Programa de Integridad y Cumplimiento” y el “Premio de Rango Presidencial “por el ejecutivo monitoreo en el servicio ejecutivo.
|
|||
Belisario Contreras. Dirige el Programa de Ciberseguridad en la Organización de Estados Americanos (OEA). En los últimos años, ha estado involucrado en el desarrollo de las Políticas y Estrategias de Ciberseguridad Nacional para países como Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y otros. Además, ha contribuido al establecimiento de 21 equipos de respuesta ante emergencias cibernéticas (CERT) en América Latina. También ha estado involucrado en el desarrollo de más de 12 publicaciones regionales de ciberseguridad, así como a la entrega de capacitación técnica; implementación de ejercicios de gestión de crisis; y desarrollo de capacidades en la protección de infraestructura crítica (CIP). | |||
María Vélez de Berliner. Especialista en resolver problemas de seguridad, amenazas digitales que se encuentran en constante evolución. Fue presidenta de “Latin Intelligence Corporation”. Berliner prueba los supuestos detrás de las políticas de seguridad y proyecta los resultados para el Departamento de Defensa y Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Ejército de los Estados Unidos y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA). Es profesora de Inteligencia y Análisis Estratégico, Violencia Política y Terrorismo, y Cooperación Internacional en la GWU. Berliner es comentarista y analista entre otros medios en BBC News, el Foro Interamericano Voice of America, RCN’s TNT24, etc. Es directora general, “RTC-Red Team Group Inc”, empresa especializada en resolver problemas grandes de ciberseguridad. |
|||
Julio César Castaños. El Magistrado Castaños es presidente de la Junta Central Electoral (JCE), posición para la que ha sido designado por dos períodos 2016-2020, 2006-2010 por el Honorable Senado de la República Dominicana. Además, fue Primer Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Presidente de la Sala Civil y Comercial en el 2011 hasta el 2016, Procurador Fiscal del Distrito Nacional y Secretario de Estado. Tiene un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en Derechos Fundamentales de la Democracia Contemporánea con suficiencia administrativa e investigativa en el área de Derecho Constitucional. | |||
Paula Berman. Es investigadora sobre los impactos de nuevas tecnologías como internet, redes sociales y blockchain en procesos electorales y en el desarrollo de la democracia. Coautora del artículo “El Contrato Social Inteligente” publicado en septiembre de 2017 en la plataforma open-source Github, y traducido a más de ocho idiomas desde entonces. Ella encabeza el Programa de Embajadores para la Democracy Earth Foundation (DEFT), donde trabaja con líderes políticos y activistas de más de 10 países, con el propósito de crear movimientos locales en torno a la aplicación de la tecnología blockchain para gobernabilidad y democracia. En el 2017, Paula fue nombrada Líder Juvenil de Tecnología Cívica por la Universidad de Stanford y el Instituto Nacional Demócrata de los Estados Unidos. |
|||
Guillermo Riera. Estuvo a cargo de la comunicación digital en la campaña electoral de medio término, que resultó en un nuevo triunfo del equipo del presidente Macri. En el 2015 lideró el equipo digital que llevó al triunfo a Cambiemos en las elecciones presidenciales. Fue subsecretario del Vínculo Ciudadano de la Nación, desde donde fue responsable de la comunicación on line del estado argentino. Es consultor en comunicación política digital. Tiene una larga trayectoria en el mundo corporativo de la comunicación a través de Internet: fue e-business manager del grupo HSBC y estuvo cargo de los medios digitales del diario La Nación en Argentina.
|
|||
Pedro Hernández. Fue el experto principal en analítica digital y redes sociales para todos los sitios web del Banco Mundial en Washington D.C., en los últimos 10 años. Especialista en comunicación digital, campañas y medios digitales.Trabajó como jefe del Canal de Internet de AFP Hábitat Chile, la segunda más importante administradora de pensiones en Chile y como jefe de Calidad Web en el Servicio de Impuestos Internos de Chile. Ha desarrollado un modelo de estudio y de seguimiento, basado en análisis del volumen de conversación y de sentimientos en los medios sociales para pronosticar los resultados de elecciones. Tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza de la George Washington University. |
|