SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DE CAMPAÑAS
EL ARTE DE LA VICTORIA: LO QUE ESTÁ CAMBIANDO EN LAS CAMPAÑAS EXITOSAS

Expositores
Alex Braun
Estratega en campañas de comunicación basadas en investigaciones y análisis. Ha trabajado con docenas de jefes de estado y otros clientes de todo el mundo. Además de las campañas de EE. UU., incluida Biden 2020, ha asesorado a primeros ministros en el Reino Unido, India y Croacia y presidentes en Ucrania, México y Filipinas, entre otros. Llamado "mago de la campaña" por Forbes, Alex ha fundado y dirige las prácticas de investigación y políticas internacionales. Ha realizado cientos de encuestas, grupos focales y otros instrumentos de investigación para clientes que van desde importantes organizaciones de asuntos públicos, sin fines de lucro y de medios hasta corporaciones como Microsoft, Amazon, Pfizer, IBM, Ford y Comcast. Coautor de dos libros académicos y tiene títulos de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Europa Central en Budapest y la Universidad Charles en Praga. También es profesor adjunto de gestión de campañas en la Universidad George Washington. Es director general y presidente de Investigación en SKDK, empresa consultora de estrategia en comunicaciones.
Alice Stewart
Fue directora de comunicaciones de la campaña presidencial de Ted Cruz en 2016 y de Mike Hukabee exgobernador de Arkansas. También trabajó para Rick Scott, gobernador de Florida. Es comentarista política de CNN, veterana asesora principal de comunicaciones en numerosas campañas presidenciales y periodista ganadora del premio Emmy. Stewart ha trabajado en la estrategia de comunicaciones para Concerned Women for America, el Comité Senatorial Nacional Republicano, el Comité del Congreso Nacional Republicano. Stewart también se desempeñó como subsecretaria del Estado de Arkansas.
Evan Tracey
Es profesor de la Escuela de Gerencia Política en The George Washington University. Ha sido asesor de campañas del Partido Republicano. Tiene más de 20 años de experiencia en campañas políticas, lobby, comunicación estratégica y publicidad. Es vicepresidente de “National Media.”, empresa de comunicaciones. Fue presidente de “Kantar Media’s Campaign Media Analysis Group (CMAG)” por 16 años. Fue vicepresidente de comunicaciones de la Coalición Americana para la Electricidad Limpia del Carbón en el 2013. Ha sido portavoz y consultor de medios de la cadena de televisión CNN.
Andoni Aldekoa
Director General de EITB, la Radio Televisión Pública Vasca. Ha desempeñado su carrera profesional como director general del Palacio de la Música y Congresos Euskalduna Bilbao. Asesor y Director de Comunicación de Lehendakaritza (Presidencia) del Gobierno Vasco (Iñigo Urkullu). Asimismo, ha sido Consejero Delegado Adjunto a la Alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao, coordinador de Política Económica y Planificación y director de Gabinete de Alcaldía. Además, anteriormente fue director de Informativos de Canal Bizkaia Televisión. Tiene máster en Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, y postgrado en Inteligencia Económica y Seguridad por ICADE. Asimismo. Ha obtenido el certificado en “Estándares de Gestión” bajo las normas de la European Foundation for Quality of Management (EFQM). Es profesor de la maestría en la Escuela de Gerencia Política de GSPM, en The George Washington University.
Gisela Rubach
Es la estratega política más reconocida de México, con más de 400 campañas electorales en México, Centro y Sudamérica. La revista CAMBIO en una edición especial la mencionó como una de las 300 personalidades más influyentes de México. Ella es la 1ra consultora en el Salón de la Fama de Reed Latinos. Ha asesorado a presidentes, gobernadores, senadores, diputados federales y locales, así como a alcaldes de todo México. Es directora general de Consultores y Marketing Político SC y Government Marketing S. C., cuenta con una licenciatura y una maestría en Administración por el ITAM, donde también se ha desarrollado como profesora a nivel de pregrado y postgrado. Ha sido profesora y ponente constante en diversas universidades y seminarios, cumbres, congresos y foros alrededor del mundo.
Ricardo Amado Castillo
Ha sido asesor de candidatos, gobiernos y partidos políticos en Argentina, Brasil, Ecuador, México y República Dominicana. Ha participado de los equipos de estrategia y comunicación política de campañas presidenciales, municipales y legislativas, así como en diversos procesos de comunicación de gobierno. En campañas electorales su trabajo se concentra en las áreas de estrategia, movilización de bases y nuevas tecnologías. Profesor de movilización de bases (Grassroots) en la maestría de Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en The George Washington University. Colabora académicamente también con otras universidades de Latinoamérica. El foco de su trabajo e investigación permanente está en la construcción de nuevos espacios de movilización y participación ciudadana en la política.
Rafael Reyes
Consultor con experiencia en la academia y la praxis del marketing en los sectores privado, social y público. Especialista en planificación estratégica en los campos electorales y de gobierno, programas de enlace y relaciones públicas con congresos estatales y federales. Así mismo, asesora en temas de integración, capacitación y coordinación de equipos de campaña y de gobierno. Ha realizado trabajos en más de 15 países de América y Europa. Es autor de varios libros y es profesor de la maestría en español en la Escuela de Gerencia Política de la George Washington University.
César Martínez
Fue parte de "The Lincoln Project" (comité de acción política formado por varios republicanos y exrepublicanos con el objetivo de evitar la reelección de Donald Trump). Veterano de las últimas cinco elecciones presidenciales en los EE. UU. con especialidad en el voto latino. Su experiencia también incluye campañas en México, América Latina y España. Es uno de los principales consultores en publicidad y medios de los EE. UU. y Latinoamérica, con más de 25 años de experiencia en publicidad, marketing político y noticias.
Roy Campos
Es conferencista permanente sobre temas relacionados a la investigación, a la política y a los medios de comunicación. Sus artículos e investigaciones han sido difundidos y comentados en diferentes canales de comunicación de México y de otros países. Miembro del comité técnico asesor de Transparencia Mexicana. Participa en consejos Editoriales del Periódico “El Economista” y de la Revista “QUIEN”, además de ser miembro del Consejo Asesor del Observatorio Nacional del Emprendedor en México. Es autor de varios libros. Ha recibido varios reconocimientos y premios al trabajo que realiza. Presidente de “Consulta Mitofsky”, empresa líder en México en el campo de la investigación de la opinión pública, con presencia en varios países de América.
Federico Morales
Es consultor en campañas electorales. Ha trabajado en campañas electorales con candidatos a nivel nacional, estatal y municipal en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela. Fue responsable de la estrategia de grassroots de la campaña de Mauricio Macri en el 2015 y coordinador del equipo de campaña para las elecciones 2017 y 2019. Es expositor seminarios internacionales y profesor invitado en los seminarios de comunicación de gobierno y campañas electorales que dicta la The George Washington University. También ha participado en proyectos de investigación del BID en todo Latinoamérica. Actualmente es socio de la firma "Cultura Interactiva" https://culturainteractiva.com empresa que se especializa en tecnología aplicada a campañas electorales y comunicación de gobierno.

HOSPEDAJE
Hotel Hive
USD 169.00
Fecha límite de reserva:
27 de septiembre
2224 F St NW, Washington, DC 20037
Tel: 202- 849-8499
Hotel The River Inn
USD 179.00
Fecha límite de reserva:
27 de septiembre
924 25th Street Northwest Washington, DC 20037
Tel: 202-337-7600
Hotel State Plaza
USD 179.00
Fecha límite de reserva:
03 de octubre
2117 E Street, NW Washington, DC 20037
Tel: 202 -861-8200
Hotel Lombardy
USD 189.00
Fecha límite de reserva:
02 de octubre
2019 Pennsylvania Avenue NW Washington, DC 20006
Tel: 202-828-2600

CERTIFICADOS
El certificado de asistencia que se otorgará a los participantes, consta con el respaldo académico de The Graduate School of Political Management at The George Washington University.

IDIOMAS
El Seminario se dictará en español. Las exposiciones en inglés contarán con interpretación simultánea al español.

LUGAR Y HORARIO
El evento se llevará a cabo en la Escuela de postgrado de “The Graduate School of Political Management” (GSPM), en el campus principal de la Universidad “The George Washington University” (GWU). Las clases empiezan a las 9:00 y terminan aproximadamente a las 18:00.

INVERSIÓN
Inversión:
USD $ 690.00 Hasta el día 24 de julio de 2023 ó hasta agotar capacidad de cupos. Precio promocional lanzamiento y limitado. ¡Cupos de promoción agotados!
USD $ 880.00 Hasta el día 25 de septiembre de 2023 ó hasta agotar capacidad de cupos.
USD $ 980.00 Hasta el día 23 de octubre de 2023 (Cierre de inscripción) ó hasta agotar capacidad de cupos.
El valor del seminario incluye el material de apoyo, los refrigerios durante el evento y un certificado de asistencia por The Graduate School of Political Managament at The George Washington University.
La inscripción y pago se lo debe realizar a través de esta website con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria únicamente.
Contacto:
María Augusta Salgado
Tel: +1 202 994 4020
Email: msalgado@gwu.edu